jueves, 30 de mayo de 2013

videos

SONIDO

 
 
 

mapa mental

SONIDO

 
 

tabla 1

SONIDO

Programa
Concepto
Características
Requisitos
RecordPad
es un programa simple para la grabación de sonido en Windows y Mac OS X.
·         Graba sonido, voz, notas, música o cualquier otro tipo de audio
·         Guarda las grabaciones en el disco duro en formato wav, mp3 o aiff
·         Graba solamente cuando se está hablando en el modo de grabación activada por voz
 
·         Funciona en Windows 7, XP, Vista y 8
·         Mac OS X 10.3 o posterior
·         Cualquier Apple iPhone o Apple iPod Touch
·         Para versiones anteriores visite Windows 98/ME
y
Windows 2000 respectivamente
·         Dispositivo o toma para entrada de sonido
 
Sound Forge pro 10
Proporciona de forma eficaz y fiable a los editores y productores de audio un control absoluto sobre todos los aspectos que conforman la edición y masterización de audio. Ya sea en el estudio o in situ, es el conjunto de aplicaciones completo y definitivo para grabación y masterización de audio profesional, diseño de sonido, restauración de audio y creación de CD estándar (libro rojo).
·         Compatible con Microsoft Windows vista.
·         Diseño de ventanas personalizables
·         Personalización de color del interfaz.
·         Tutoriales interactivos.
·         Microsoft® Windows® XP (SP2 o posterior), Windows Vista® (SP2 o posterior) o Windows 7
·         Procesador de 1 GHz
·         350 MB de espacio libre en disco para la instalación del programa
·         512 MB de RAM
·         Tarjeta de sonido compatible con Windows
·         Unidad de DVD-ROM (para la instalación)
·         Unidad de grabación de CD compatible (para la grabación en CD
 

mapa conceptual

SONIDO

 
 
 
 

cuadro sinoptico

SONIDO
 

cuadros sinopticos

SONIDO


tabla 2

SONIDO

 
El sonido se produce cuando un cuerpo vibra con una frecuencia comprendida entre 20 y 20000 Hz y existe un medio material en el que pueda propagarse.
El sonido es una onda. Una onda es una perturbación que se propaga por el espacio. En una onda se propaga energía, no materia.
El sonido se propaga en el aire a una velocidad de 340 m/s a temperatura normal (aproximadamente a 20º).

Para que el sonido pueda llegar a nuestros oídos necesita un espacio o medio de propagación, este normalmente suele ser el aire la velocidad de propagación del sonido en el aire es de unos 334 m/s y a 0º es de 331,6 m/s.
La velocidad de propagación es proporcional a la raíz cuadrada de la temperatura absoluta y es alrededor de 12 m/s mayor a 20º.
La velocidad es siempre independiente de la presión atmosférica. Como hemos visto cuando mayor sea la temperatura del ambiente menos rápido llegara el sonido a nuestros oídos, es por eso que algunas personas dicen que "en invierno se suele escuchar mejor" es decir, a mayor temperatura menor respuesta del sonido en el aire.

 
MEDIO

TEMPERATURA (C°)

VELOCIDAD (m/s)


Aire



0



331,46



Argón



0



319



Bióxido de Carbono



0



260,3



Hidrógeno



0



1286



Helio



0



970



Nitrógeno



0



333,64



Oxigeno



0



314,84



Agua destilada



20



1484



Agua de mar



15



1509,7



Mercurio



20



1451



Aluminio



17-25



6400



Vidrio



17-25



5260



Oro



17-25



3240



Hierro



17-25



5930



Plomo



17-25



2400



Plata



17-25



3700



Acero inoxidable



17-25



5740


miércoles, 29 de mayo de 2013

sonido

SONIDO

El sonido, en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo.

El sonido en Música es una onda sonora. El sonido humanamente audible consiste en ondas sonoras que producen oscilaciones de la presión de las ondas que se producen, que son convertidas en ondas mecánicas en el oído humano y percibidas por el cerebro. La propagación del sonido es similar en los fluidos, donde el sonido toma la forma de fluctuaciones de presión. En los cuerpos sólidos la propagación del sonido involucra variaciones del estado tensional del medio.

La propagación del sonido involucra transporte de energía sin transporte de materia, en forma de ondas mecánicas que se propagan a través de la materia sólida, líquida o gaseosa. Como las vibraciones se producen en la misma dirección en la que se propaga el sonido, se trata de una onda longitudinal.

El sonido es un fenómeno vibratorio transmitido en forma de ondas. Para que se genere un sonido es necesario que vibre alguna fuente. Las vibraciones pueden ser transmitidas a través de diversos medios elásticos, entre los más comunes se encuentran el aire y el agua. La fonética acústica concentra su interés especialmente en los sonidos del habla: cómo se generan, cómo se perciben, y cómo se pueden describir gráfica y/o cuantitativamente.

PROPAGACION DEL SONIDO.

Ciertas características de los fluidos y de los sólidos influyen en la onda de sonido. Es por eso que el sonido se propaga en los sólidos y en los líquidos y gases pero con mayor rapidez que en los gases. En general cuanto mayor sea la compresibilidad (1/K) del medio tanto menor es la velocidad del sonido. También la densidad es un factor importante en la velocidad de propagación, en general a mayor sea la densidad (ρ), a igualdad de todo lo demás, tanto mayor es la velocidad de la propagación del sonido. La velocidad del sonido se relaciona con esas magnitudes mediante:
v \varpropto \sqrt{\frac{K}{\rho}}
En los gases, la temperatura influye tanto la compresibilidad como la densidad, de tal manera que el factor de importancia no suele ser la temperatura misma.
La propagación del sonido ,en biologis, está sujeta a algunos condicionales. Así la transmisión de sonido requiere la existencia de un medio material donde la vibración de las moléculas es percibida como una onda sonora. En la propagación en medios compresibles como el aire, la propagación implica que en algunas zonas las moléculas de aire, al vibrar se juntan (zonas de compresión) y en otras zonas se alejan (zonas de rarefacción), esta alteración de distancias entre las moléculas de aire es lo que produce el sonido. En fluidos altamente incompresibles como los líquidos las distancias se ven muy poco afectadas pero se manifiesta en forma de ondas de presión. La velocidad de propagación de las ondas sonoras en un medio depende de la distancia promedio entre las partículas de dicho medio, por tanto, es en general mayor en los sólidos que en los líquidos y en estos, a su vez, que en los gases. En el vacío no puede propagarse el sonido, nótese que por tanto las explosiones realmente son audibles en el espacio exterior.
Las ondas sonoras no se producen cuando un cuerpo vibra rápidamente. La frecuencia es el número de vibraciones u oscilaciones completas que efectúan por segundo. Los sonidos producidos son audibles por un ser humano promedio si la frecuencia de oscilación está comprendida entre 20 Hz y 20 000 HZ. Por encima de esta última frecuencia se tiene un ultrasonido no audible por los seres humanos, aunque algunos animales pueden oír ultrasonidos inaudibles por los seres humanos. La intensidad de un sonido está relacionada con el cuadrado de la amplitud de presión de la onda sonora. Un sonido grave corresponde a onda sonora con frecuencia baja mientras que los sonidos agudos se corresponden con frecuencias más altas.
 

MAGNITUDES FISICAS DEL SONIDO DEL SILENCIO.

Como todo movimiento ondulatorio, el sonido puede representarse como una suma de curvas sinusoides con un factor de amplitud, que se pueden caracterizar por las mismas magnitudes y unidades de medida que a cualquier onda de frecuencia bien definida: Longitud de onda (λ), frecuencia (f) o inversa del período (T), amplitud (que indica la cantidad de energía que contiene una señal sonora) y no hay que confundir amplitud con volumen o potencia acústica. Y finalmente cuando se considera la superposición de diferentes ondas es importante la fase que representa el retardo relativo en la posición de una onda con respecto a otra.
Sin embargo, un sonido complejo cualquiera no está caracterizado por los parámetros anteriores, ya que en general un sonido cualquiera es una combinación de ondas sonoras que difieren en los cinco parámetros anteriores. La caracterización de un sonido arbitrariamente complejo implica analizar tanto la energía transmitida como la distribución de dicha energía entre las diversas ondas componentes, para ello resulta útil investigado.
  • Potencia acústica: El nivel de potencia acústica es la cantidad de energía radiada en forma de ondas por unidad de tiempo por una fuente determinada. La potencia acústica depende de la amplitud.
  • Espectro de frecuencias: permite conocer en qué frecuencias se transmite la mayor parte de la energía.

 VELOCIDAD DEL SONIDO.

  • El sonido tiene una velocidad de 331,5 m/s cuando: la temperatura es de 0 °C, la presión atmosférica es de 1 atm (nivel del mar) y se presenta una humedad relativa del aire de 0 % (aire seco). Aunque depende muy poco de la presión del aire.
  • La velocidad del sonido depende del tipo de material. Cuando el sonido se desplaza en los sólidos tiene mayor velocidad que en los líquidos, y en los líquidos es más veloz que en los gases. Esto se debe a que las partículas en los sólidos están más cercanas.

  • Comportamiento de las ondas de sonido a diferentes velocidades
     
     
    La velocidad del sonido en el aire se puede calcular en relación a la temperatura de la siguiente manera:
    V_s = V_{0} + \beta T\,
    Donde:
    V_0 = 331,3\ \mbox{m/s}\,
    \beta= 0,606\ \mbox{m/(s}^\circ\mbox{C)}
    T\ [{}^\circ\mbox{C}], es la temperatura en grados Celsius.
    Si la temperatura ambiente es de 15 °C, la velocidad de propagación del sonido es 340 m/s (1224 km/h ). Este valor corresponde a 1 MACH.